
Etapas del Camino
Nuestro equipo creativo
Unidos por la memoria familiar, el activismo cultural y la búsqueda de justicia histórica, impulsan esta iniciativa como un gesto de amor, resistencia y visión colectiva. Juntos, estos tres hermanos combinan liderazgo comunitario, arte, comunicación y espiritualidad para narrar el mundo desde su propio caminar.
Juan
Responsable

Es el presidente de la Comunidad Kawésqar Ancón Sin Salida y gran impulsor de la iniciativa, ha realizado anteriormente el Camino de Santiago y representa a la iniciativa con liderazgo y pasión.
Pamela
Coordinadora

Gran apoyo para la iniciativa desde la espiritualidad, el arte, la comunicación y por sobre todo en su rol de activista de la memoria, lidera la iniciativa desde la sanación y reparación.
Francisco
Organizador

Desde su rol como presidente de la Fundación Pueblo Kawésqar, apoya la puesta en marcha de esta gran iniciativa, desde la gestión, la tecnología y el impacto social.
Será su tercera vez en el Camino.



Un programa global desde el sur del mundo
Este primer viaje marcará el inicio de un programa internacional, con proyección a realizar futuras travesías por los cinco continentes, tanto caminando como navegando, en rutas de alto valor espiritual o histórico. A largo plazo, se espera que más y más miembros del pueblo Kawésqar se sumen a estas experiencias, fortaleciendo el sentido de identidad y presencia global del pueblo desde sus propias voces.
Kawésqar en movimiento
Programa internacional de visibilización cultural

Iniciativa
Travesía Kawésqar en Movimiento es una iniciativa cultural liderada por la Comunidad Indígena Ancón Sin Salida, en colaboración con la Fundación Pueblo Kawésqar, que propone recorrer el mundo caminando con historia. A través de rutas simbólicas e interculturales, el pueblo Kawésqar busca visibilizar su cultura viva, compartir sus memorias, y dejar una huella espiritual y educativa en distintos territorios del planeta.
%2010_01_06%E2%80%AFa_m_.png)
El Camino de Santiago
Esta travesía no es solo física: es un modelo de educación ancestral y sanación intergeneracional en movimiento, donde los pasos cuentan historias, los tejidos hablan, y el cuerpo se vuelve territorio. El primer recorrido será el Camino de Santiago (España), en agosto de 2025, con un equipo conformado por tres generaciones de la comunidad: abuela, hermanos y nieto. Es un camino que los hermanos Juan y Francisco González ya recorrieron en 2011, y que hoy retoman para consolidar el lazo familiar y colectivo que han tejido con los años.

Propósito 2025
Durante más de 800 kilómetros, compartirán relatos, tejidos y saberes con otros caminantes, generando interacciones vivas con los peregrinos que coincidan en la ruta hasta el cabo de Finisterre.
La experiencia será registrada en un podcast documental de más de 20 episodios, disponible en Spotify de la Fundación, relatando encuentros, aprendizajes y reflexiones sobre identidad, desarraigo, memoria y futuro.



.png)
9.8.2025
Camino de Santiago



Expo Osaka 2025
Durante la Semana de los Pueblos Originarios en el Pabellon de Chile en la Exposición Universal de Osaka, Japón que se celebrará durante la última semana de julio, los hermanos Pamela y Francisco González van a relatar parte de las actividades de difusión cultural a las que se dedica la Fundación Pueblo Kawésqar.