top of page

Foundation

La Cultura Kawésqar en el Instituto Cantonal de Zürich RG Rämibühl: Una experiencia de aprendizaje y reflexión.

Esta actividad se enmarca dentro de la Semana Especial del instituto y fue liderada por los estudiantes de la clase 5e, bajo la coordinación de la profesora Beatriz Sánchez Fernández.

Como parte de las actividades organizadas por la Fundación Pueblo Kawésqar para visibilizar la cultura y el patrimonio de este pueblo originario, la semana pasada se llevó a cabo una destacada exposición sobre la cultura Kawésqar en el Instituto Cantonal de Zürich RG Rämibühl. Esta actividad se enmarca dentro de la Semana Especial del instituto y fue liderada por los estudiantes de la clase 5e, bajo la coordinación de la profesora Beatriz Sánchez Fernández, con el apoyo del profesor Francisco Vargas y la profesora Sandra Diggelmann.


La muestra se convirtió en un espacio de exploración cultural y memoria histórica, contando con material original de la exposición realizada en 2023 en el Museo Etnográfico de Zúrich. Entre los elementos exhibidos se incluyeron cestos, juncos y recipientes tradicionales, piezas fundamentales dentro de la cultura material Kawésqar. Asimismo, la exposición incorporó paneles informativos que abordaron temas clave como:

  • Asentamientos geográficos de los Kawésqar.

  • Lengua y tradiciones que aún se preservan.

  • Historia original y reciente de este pueblo.

  • El trágico episodio de los zoológicos humanos en el siglo XIX, cuando un grupo de Kawésqar fue llevado a Europa y exhibido en zoológicos humanos, con consecuencias fatales para varios de sus miembros en Zúrich.

Para la elaboración de esta exposición, los estudiantes llevaron a cabo una investigación documental exhaustiva, utilizando material proporcionado por el Museo Etnográfico de Zúrich y el Sr. Francisco González, representante del pueblo Kawésqar. Como complemento innovador, los paneles informativos incluían códigos QR que dirigían a un Padlet interactivo, permitiendo a los visitantes acceder a más información sobre aspectos como la geografía, historia, contacto con los europeos, cultura, uso de la madera y los zoológicos humanos.


El evento contó con la participación de estudiantes, docentes y familias, quienes recorrieron la exposición guiados por los propios alumnos de la clase 5e. Estos se encargaron de presentar y profundizar en los contenidos, convirtiéndose en mediadores culturales dentro de este proceso de aprendizaje.


Dada la gran acogida y el impacto positivo de la iniciativa, existe la intención de repetir la experiencia el próximo año, consolidando este espacio como un punto de encuentro para la reflexión y el diálogo intercultural.


Desde la Fundación Pueblo Kawésqar, agradecemos a todos los participantes, colaboradores e instituciones que hicieron posible esta actividad, contribuyendo a la construcción de un puente de entendimiento y reconocimiento histórico entre la comunidad suiza y el pueblo Kawésqar.

Francisco González

March 10, 2025 at 3:00:00 PM

bottom of page